¿Qué es cooperar?
Cooperar significa trabajar juntos para una misma finalidad.
Las primeras cooperativas en el mundo
Se formaron a partir del año 1827 en Inglaterra, Alemania, Francia, Estados Unidos, México, Eslovaquia, Italia, Dinamarca y Bélgica.
En 1844, en la población de Rochdale, Inglaterra, un grupo de tejedores estaba muy preocupado. Era el tiempo de la Revolución Industrial, cuando las máquinas para la producción acababan de nacer. Lo que fue un progreso técnico, significó la desocupación de muchos trabajadores. Los pocos que tenían trabajo cobraban salarios muy bajos y todos vivían en una situación muy penosa.
Después de muchas reuniones decidieron aportar cada uno una libra e hicieron una compra de alimentos al por mayor. Al comprar en cantidad se abarataban los precios. Así nació una cooperativa de consumo que fue incorporando más servicios a sus asociados. Estas personas sentaron las bases doctrinarias de la cooperación moderna puesto que establecieron “principios” o normas fundamentales que rigen a las cooperativas, sosteniendo los valores éticos de: honestidad, apertura, responsabilidad social y preocupación por los demás. Hoy los recordamos como los “Pioneros de Rochdale”.
En nuestro país, la cooperativa más antigua es la Cooperativa de Seguros “El Progreso Agrícola de Pigüé”, fundada por un grupo de colonos franceses en 1898. Esta Cooperativa se formó para asegurar a sus asociados contra una contingencia climática (el granizo) que en ocasiones les arruinaba las cosechas.
Definición:
LA ACI, ASOCIACIÓN COOPERATIVA INTERNACIONAL, define a una cooperativa como: una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales por medio de una empresa de propiedad conjunta, democráticamente gestionada.
ACI: Alianza Cooperativa Internacional. Organismo cumbre del movimiento cooperativo, creado en el año 1895. Difunde el cooperativismo, discute y define sus principios, publica experiencias, asiste técnicamente a sus afiliadas, estimula la solidaridad, la colaboración y la vinculación económica entre cooperativas, asume la representación del cooperativismo mundial. Su sede central está en Londres.
Valores Cooperativos
Las Cooperativas se basan en los siguientes valores: Autoayuda, autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Principios Cooperativos
Los principios cooperativos son pautas generales por medio de las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores:
Primero: "Asociación Voluntaria y Abierta."
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser asociadas, sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.
Segundo: "Control Democrático por los asociados."
Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los asociados, los cuales participan activamente en la fijación de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas de primer grado, los asociados, tienen iguales derechos de voto (1 hombre = 1 voto) y, las cooperativas de otros grados están también organizadas en forma democrática (una asociada, un voto).
Tercero: "Participación económica de los asociados."
Los asociados contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan en forma democrática. Normalmente reciben una compensación, si la hay, limitada sobre el capital entregado como condición para ser asociados. Los asociados asignan los excedentes para todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa, a mantener reservas, (parte de las cuales al menos deben ser irrepartibles), al beneficio de los asociados en proporción a sus operaciones con la cooperativa y al apoyo de otras actividades aprobadas por los asociados.
Cuarto: "Autonomía e Independencia."
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus asociados. Si hacen acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o consiguen capitales de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus asociados y mantengan su autonomía cooperativa.
Quinto: "Educación, capacitación e información."
Las cooperativas proporcionan educación y capacitación a los asociados, a los representantes elegidos, a los administradores y a los empleados, para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de las mismas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, sobre la naturaleza y los beneficios de la cooperación.
Sexto: "Cooperación entre Cooperativas."
Las cooperativas sirven a sus asociados lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.
Séptimo: "Preocupación por la comunidad."
Al mismo tiempo que se centran en las necesidades y los deseos de los socios, las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades, por medio de políticas aprobadas por sus miembros.
¿Cómo se administra una cooperativa?
Por medio de:
La Asamblea: máxima expresión de la voluntad de los asociados, los que se reúnen en asambleas ordinarias y extraordinarias participando activamente en la fijación de las políticas y en la toma de decisiones.
El Consejo de Administración: ejerce funciones ejecutivas y fija las políticas, dentro de las facultades y limitaciones que establezca el Estatuto y la legislación vigente. Cumple y hace cumplir las disposiciones estatutarias y legales y las resoluciones de las asambleas, administra dentro de sus facultades los bienes y recursos de la cooperativa y dirige su gestión específica. Informa a la asamblea.
La Sindicatura: ejerce el control del Consejo de Administración, fiscaliza la marcha de la cooperativa en representación de los asociados.
La Auditoría: La Ley de Cooperativas, Nº 20.337, dispone que las cooperativas deben contar con un servicio de auditoría contable externa a cargo de un Contador Público Nacional, que trimestralmente debe producir un informe y a fin del ejercicio económico emitir un dictamen profesional.
La Gerencia: El Gerente y el personal superior remunerado son los encargados de mantener la relación directa de rutina con los asociados, ejecutar las resoluciones e instrucciones del Consejo de Administración y asesorar a éste en la medida en que fuera consultado.
Clasificación de cooperativas
Son diversos los campos de acción de las cooperativas y suelen desempeñar simultáneamente varias funciones. Podemos clasificarlas en:
Cooperativas de consumo.
Cooperativas de trabajo.
Cooperativas agrarias y de otros productores
Cooperativas de crédito.
Cooperativas de vivienda.
Cooperativas de servicios públicos.
Cooperativas de seguros.
Cooperativas de provisión.
Cooperativas escolares.
Día mundial del cooperativismo
Establecido el primer sábado de julio por la ACI en 1923 para celebrar y propagar la cooperación y demostrar al mundo entero la solidaridad de los cooperadores y la eficacia de sus organizaciones como medio de emancipación económica y prenda de una paz mundial.
Simbología Cooperativista
La bandera del cooperativismo: El cooperador francés, Charles Gide, al idearla, pensó en el arco iris porque sus colores unidos forman la luz que es vida, como el cooperativismo que une en su seno a todas las razas, todas las ideas sin distinción, demostrando de ese modo el carácter universalista y pluralista del movimiento. El arco iris sale después de una tormenta y el cooperativismo anuncia que mediante la unión de todos los hombres hallaremos la paz. Recientemente la ACI decidió rediseñarla con el objeto de diferenciarla. Sobre fondo blanco, el arco iris y palomas que emergen de él con sus colores y la inscripción ACI en la base. Las palomas son el símbolo de paz y unidad de todas las cooperativas y cooperativistas.
El Círculo con los dos pinos: Fue creado en Norteamérica en 1920 y adoptado luego en el mundo entero. Los dos pinos unidos significan la hermandad, la unión de esfuerzos. El verde del follaje, producto de la fotosíntesis, proceso vital de la naturaleza. La forma de triángulos isósceles, apunta a la intención de crecer siempre. Representan perennidad, perseverancia y solidaridad. El círculo que encierra los dos pinos es un antiguo símbolo que representa la continuidad de la vida. El mundo que todo lo abarca y lo contiene. Su color oro alude al sol como fuente de luz y de vida. Los troncos al perderse en el círculo, se nutren de la misma vida. Así vemos como la cooperación está presente en toda forma de vida, acompañando todos nuestros actos y nuestra existencia.
El Himno: El himno que simboliza al movimiento cooperativo argentino es el “Himno Argentino de la Cooperación”.
Cooperativismo Escolar: Los dos pinos proyectan una sombra con los colores del arco iris; la niñez y la juventud, esperanza bajo el amparo de la confraternidad. Debajo, como base, la bandera Argentina y el lema “Proyección de futuro”. Fue presentado y aprobado en las Primeras Jornadas de Cooperativismo Escolar realizadas en La Falda, Provincia de Córdoba, en octubre de 1965. Algunos países de Latinoamérica lo han adoptado, cambiando por supuesto la bandera.