- Una instalación eléctrica es confiable y segura cuando ha sido realizada por un electricista matriculado.
- Es obligación poseer en su vivienda disyuntor y llaves termomagnéticas, para prevenir incendios, accidentes y proteger los artefactos.
- Para realizar reparaciones eléctricas siempre llamar a un electricista matriculado.
- Antes de realizar una reparación es necesario desconectar el interruptor del circuito o directamente la llave general.
- Para cambiar una lámpara, desconectar la alimentación y no tocar la parte metálica.
- En caso de incendio de una instalación o de algún artefacto eléctrico no utilizar agua si está conectado. Para apagar el fuego usar matafuegos de tipo ABC o C (esta indicación figura en la etiqueta del matafuego). De ser posible, desconectar el circuito eléctrico desde el interruptor principal del tablero.
- Evitar enchufar muchos electrodomésticos en un mismo tomacorriente. Los cables de la instalación pueden sufrir una sobrecarga y provocar cortocircuitos. Como también no realizar extensiones improvisadas.
- Nunca utilizar artefactos eléctricos en ambientes húmedos, ni tocarlos con las manos mojadas o descalzo.
- No permitir a los niños/as tocar artefactos eléctricos enchufados, cables, tomacorrientes, etc. y explicarles de los peligros de manipular los mimos.
- Usar dispositivos especiales (tapas protectoras) para bloquear los tomacorrientes que se encuentren al alcance de los niños.
Ante situaciones de peligro como las que se enumeran a continuación no se debe actuar por cuenta propia. Lo adecuado es mantener distancia y comunicarse con la Cooperativa Eléctrica de Azul.
- Postes de luz caídos, inclinados o quebrados; cables caídos o cortados; medidores sin tapa o pilares en malas condiciones, no hay que acercarse ni tocarlo, como tampoco permitir que otra persona lo haga.
- De detectarse humo, vapor o fuego en instalaciones eléctricas (como en cajas de medidores, transformadores u otras instalaciones) no acercarse ni intentar extinguirlos.
- Si alguna estructura metálica, pilar o pared está electrizada, no actuar por cuenta propia.
- Si ramas de árboles apoyan en las redes eléctricas o están cercanas, no intentar podar.
- Los/as niños/as no deben trepar a los postes que sostienen la red eléctrica (cables, transformadores, etc.), como tampoco remontar barriletes cerca de los cables eléctricos.
- Energizar las rejas o los alambrados en su propiedad es considerado un delito y genera graves riesgos.
- No realizar trabajos de albañilería o pintura en cercanía de las líneas.
- No circular por calles inundadas.
- Evitar el contacto con cables cortados e instalaciones eléctricas en la vía pública.
- No retirar ramas u objetos que pudieran caer sobre las líneas aéreas de energía eléctrica.
- Ante el ingreso de agua en la vivienda o establecimiento cortar la luz desde la llave térmica o el interruptor general.